Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
¿QUIÉNES SOMOS?

Sobre nosotros

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para la reducción de la pobreza, la globalización incluyente y la sostenibilidad ambiental.

El Proyecto de Residuos Electrónicos en América Latina – PREAL – ONUDI – FMAM, es un proyecto regional que se ejecuta en 13 países de la región, incluyendo Panamá. 

Los países participantes son asistidos por la ONUDI como agencia implementadora del Fondo de Medioambiente Mundial (FMAM), y por un gran número de socios nacionales y regionales ejecutores del proyecto y socios co-financiadores. Todos los países participantes son partes del Convenio de Basilea y Estocolmo, y dentro de este marco, el objetivo del proyecto es promover el manejo ambientalmente racional de los COPs en los RAEE en los países participantes.

El Gobierno de la República de Panamá, a través de su Ministerio de Salud desde la Subdirección General de Salud Ambiental, que actúa como ejecutor nacional del proyecto, se encarga de establecer los arreglos y dirigir la ejecución nacional y el seguimiento del día-a-día de las actividades del proyecto. Para este propósito, el MINSA ha designado a la Universidad de Panamá, a través del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) como su socio en la implementación del proyecto.

Desde el 2009, el CIIMET funge como Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Central y en el 2019 se aprobó que fungirá como Centro Regional del Convenio de Basilea para América Central y México.  La labor del CIIMET se enfoca en la capacitación y la transferencia de conocimientos y tecnologías para apoyar a los países en los procesos de implementación de los convenios de químicos.

objetivos:

Nuestros objetivos:

Fortalecer las iniciativas nacionales y mejorar la cooperación regional para el manejo ambientalmente adecuado de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en los residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE) en los países de América Latina.

Sensibilizar a la comunidad sobre la correcta disposición y gestión de los RAEE.

Mejorar la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Panamá, integrando distintos actores: autoridad competente, productores, gestores de RAEE, consumidores, academia, etc.

Brindar una plataforma de transferencia de conocimiento regional y nacional sobre las nuevas tecnologías y metodologías para la gestión de los RAEE y otros temas asociados.

¿Qué hacemos?

Desarrollamos e implementamos políticas públicas para la gestión de RAEE.

Brindamos asistencia técnica a empresas y gestores de RAEE.

Realizamos campañas de sensibilización y educación ambiental.

Promovemos la investigación y el desarrollo de tecnologías para la gestión de RAEE.

Facilitamos el intercambio de información y buenas prácticas entre los diferentes actores involucrados en la gestión de RAEE.

pOR QUE LO HACEMOS

¿Por qué es importante la gestión de RAEE?

Los RAEE son una fuente importante de contaminación ambiental. Contienen sustancias peligrosas como plomo, mercurio y cadmio que pueden dañar la salud humana y el medio ambiente si no se manejan adecuadamente.

¿Qué puedo hacer para contribuir a la gestión adecuada de RAEE?

Comprar productos electrónicos responsables.

Donar o vender mis dispositivos electrónicos usados.

Reciclar mis dispositivos electrónicos en un centro autorizado.

Informarme sobre la gestión de RAEE en Panamá.

Juntos podemos construir un futuro más sostenible.

NUESTRO BLOG

Publicaciones