Introducción:
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son un problema ambiental creciente en todo el mundo, incluyendo Panamá. Estos desechos contienen materiales peligrosos que pueden contaminar el suelo y el agua, y dañar la salud humana si no se manejan adecuadamente.
Marco legal en Panamá:
En Panamá, la Ley 164 de 2020 regula la gestión de los RAEE. Esta ley establece un marco para su recolección, transporte, tratamiento y reciclaje. La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) es la entidad encargada de implementar esta ley.
Situación actual:
Se estima que entre el 1% y el 5% de los desechos en el vertedero de Cerro Patacón son RAEE. Sin embargo, estos desechos representan el 70% de los contaminantes metálicos en el vertedero. Esto significa que los RAEE tienen un impacto ambiental desproporcionado en comparación con otros tipos de desechos.
Desafíos:
Existen varios desafíos para la gestión adecuada de los RAEE en Panamá:
- Falta de infraestructura: Panamá no tiene suficiente infraestructura para manejar la cantidad de RAEE que se genera en el país. Esto incluye centros de acopio, tratamiento y reciclaje.
- Escasez de conciencia ciudadana: Muchos ciudadanos no saben cómo deshacerse de los RAEE de manera adecuada. Esto resulta en que estos desechos terminen en la basura doméstica o en vertederos ilegales.
- Presencia de actores informales: Hay muchos actores informales que manejan RAEE de manera inadecuada. Estos actores no cumplen con las normas ambientales y representan un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
Iniciativas relevantes:
Existen algunas iniciativas en marcha para mejorar la gestión de los RAEE en Panamá:
- Proyecto PREAL: Este proyecto fortalece las iniciativas nacionales y mejora la cooperación regional para el manejo ambiental de RAEE en América Latina.
- RAEE Panamá: Esta plataforma digital ofrece información integral sobre RAEE en Panamá, incluyendo su definición, gestión, legislación y puntos de reciclaje.
Prioridades:
Las siguientes son las prioridades para mejorar la gestión de los RAEE en Panamá:
- Finalización del decreto: Se espera que este decreto establezca requisitos más estrictos para la exportación de RAEE, incluso a países no signatarios del Convenio de Basilea.
- Fortalecimiento de la infraestructura: Se necesita invertir en la construcción de centros de acopio, tratamiento y reciclaje de RAEE.
- Educación y sensibilización: Se deben realizar campañas de educación y sensibilización para que la población sepa cómo deshacerse de los RAEE de manera adecuada.
- Formalización del sector: Se deben tomar medidas para combatir la presencia de actores informales en el sector del manejo de RAEE.
Conclusión:
La gestión de los RAEE es un desafío importante para Panamá. Sin embargo, existen varias iniciativas en marcha para mejorar la situación. Es importante que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen juntos para lograr un manejo adecuado y sostenible de estos desechos.